La Cultura Maker

CULTURA MAKER
La cultura maker, o también conocida como “cultura hacedora”, se ha llegado a considerar como la “tercera revolución industrial”,se trata de una corriente que se basa en la idea de DIY (Do it Yourself o hágalo-usted-mismo). Esta corriente se caracteriza por la idea de que cualquiera podría desarrollar cualquier cosa sin necesidad de recurrir  a un especialista.

Este movimiento ha atraído al mundo de la educación como el sol a sus planetas, nos ha deslumbrado y nos ha calentado en su entorno. En una época en la que la tecnología avanza, nuestro alumnado lo hace de la misma forma y nosotros, los docentes, debemos estar a la altura de los acontecimientos. La cultura maker es crear, tenemos maravillosas herramientas para hacer grandes cosas, pero no nos olvidemos del contexto, factor indispensable en la tarea que nos acontece. Cultura Maker, es construir desde elementos muy simples a más avanzados, es la cultura de "hazlo tu mismo" y en un aula esto permite la creación de, algo tan vital, como el aprendizaje y nos proporciona la herramientas más importante, la motivación.

Actualmente resido en Madrid y tras investigar un poquito, he podido encontrarme con un grupo de makers  me he encontrado con Makespace. Makespace Madrid es un espacio dedicado a la fabricación digital, en el que se ofrecen las últimas herramientas para la creación de prototipos y el desarrollo de productos y proyectos creativos y tecnológicos. Se trata de una iniciativa gestionada por una asociación sin ánimo de lucro e impulsada por los miembros de una comunidad de desarrolladores de tecnología e innovación, cuyo punto de encuentro y desarrollo profesional es Makespace Madrid.

La asociación se funda en Madrid el día 15 de Abril de 2013,  Los socios de esta asociación son  Ricardo Merino Sáez, Sara Alvarellos Navarro, César García Sáez, Gabriel Herrero-Beaumont y  David Rodriguez Gómez. Cuyo principal objetivo es facilitar un espacio común para la creación digital que disponga de todo tipo de herramientas.

Imagen relacionada
Además se trata de una organización que se sirve de las nuevas tecnologías, no solo para crear, sino también para citar, ya que lo hace a través de meetup.com (pincha aquí) donde ya ha alcanzado más del millar de seguidores.

Por todo esto, si teneis pensado incorporaros al mundo Maker,  makespace Madrid es el lugar adecuado, ya que es un espacio dedicado a la fabricación digital, en el que convertir tus ideas en proyectos tangibles. Con un espacio repleto de herramientas de fabricación digital (y manual) para el desarrollo de prototipos y proyectos creativos y tecnológicos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

E-learning y su adaptación en edades tempranas

Arduino #EduMakerMooc

Los personajes de mi gamificación